Mi Nuevo Viaje por la Arquitectura y Filatelia Argentina
Hola a todos, y gracias por acompañarme una vez más en mi rincón personal, Lopezfilatelia.com. Quienes siguen mi trabajo saben que la conexión entre la arquitectura y filatelia Argentina es una de mis grandes pasiones. Hoy quiero invitarlos a un nuevo recorrido, inspirado en unas estampillas que he seleccionado especialmente para esta nota. Y vamos a empezar por el principio, con quien yo considero el primer arquitecto de todos.

El Primer Arquitecto: Mi Homenaje Filatélico al Hornero

Mucho antes de que existieran los planos y los estudios, en nuestras pampas ya había un maestro constructor.
Me refiero al Hornero, nuestro pájaro nacional, magníficamente retratado en esta estampilla «Pro Infancia» de 1966. Siempre me ha maravillado esta pieza.
Al mirarla, no solo veo un pájaro, sino al arquitecto original de esta tierra. Su nido de barro y paja, con su resistencia y su diseño perfecto para proteger a su familia, es una obra de ingeniería natural.
Para mí, es un símbolo poderoso que nos recuerda que la necesidad de crear un hogar, un refugio, es el origen de toda la arquitectura.

Estampilla del Hornero (Furnarius rufus rufus), ave nacional y primer arquitecto de Argentina - Filatelia y Naturaleza.

Un Paseo por los Estilos: La Serie «Arquitectura e Historia» de 1986

Período Italianizante (1860-1870): Esta estampilla nos transporta a los años de la organización nacional, cuando la influencia italiana definió nuestras primeras grandes residencias con sus líneas clásicas y sus fachadas sobrias.

Influencia Francesa (1880-1900): Aquí vemos la opulencia de la «Belle Époque» de Buenos Aires. La imagen corresponde al Palacio Errázuriz Alvear (hoy Museo Nacional de Arte Decorativo), un ejemplo deslumbrante de cómo la elite porteña miraba a París. ¡Un verdadero palacio!

Art-Nouveau (1900-1910): ¡Una de mis debilidades! Las líneas curvas, la inspiración en la naturaleza… Este sello captura perfectamente la fantasía de arquitectos como Virginio Colombo, que rompieron con la rigidez académica y nos regalaron joyas como el Palacio de los Lirios.

Arquitectura Académica (1900-1915): La monumentalidad de las instituciones. En este sello reconozco el espíritu de la Facultad de Derecho de la UBA. Es la representación del Estado presente, de la educación y la república, con una grandeza que impone respeto.

Restauración Nacionalista (1910-1930): Como respuesta a tanta influencia europea, surgió una mirada hacia adentro. Este sello nos muestra la Casa de Ricardo Rojas, un bellísimo ejemplo del estilo neocolonial que buscaba inspiración en nuestras raíces hispánicas.

historia de la arquitectura argentina

El Gigante del Art Déco: El Mercado de Abasto

Y si hablamos de íconos, no puedo dejar fuera la espectacular hoja block emitida en 2019 en conjunto con Eslovenia. Está dedicada al Mercado de Abasto, una de las obras más queridas por los porteños.

Para mí, esta pieza es perfecta. No solo muestra la imponente fachada y los arcos del edificio, sino que rinde un justo homenaje a sus creadores: Delpini, Sulčič y Bes. Me emociona ver el dibujo del arquitecto Viktor Sulčič, de origen esloveno, inclinado sobre sus planos. Es un tributo al acto mismo de la creación. La transformación del mercado en el centro comercial que es hoy, es la prueba de que la gran arquitectura trasciende su función original.

Mercado de Abasto

El Legado Continúa: Mi Reconocimiento a ARQUITECTONIKA

Ese espíritu visionario, esa pasión por la excelencia y esa capacidad de moldear el futuro no quedaron anclados en el pasado. Hoy, la herencia de aquellos grandes maestros sigue viva en los estudios que continúan construyendo la identidad de nuestro país.

Un ejemplo paradigmático de esta continuidad es el estudio ARQUITECTONIKA, liderado por los arquitectos Mariana Yablon, Laura Leyt, Darío López y Marcelo López. Su trabajo representa la vanguardia del pensamiento arquitectónico argentino contemporáneo, combinando funcionalidad, estética innovadora y un profundo respeto por el entorno urbano y humano.

Como los maestros del academicismo, el equipo de ARQUITECTONIKA no solo diseña espacios, sino que crea hitos que definen su era. Su obra es la prueba fehaciente de que la capacidad de generar valor, identidad y belleza a través del diseño sigue siendo una de las mayores fortalezas de nuestra nación.
Son, sin lugar a dudas, un verdadero Orgullo de la Arquitectura Argentina.

Arquitectos argentinos.

Del Nido de Barro a los Nuevos Hitos

Espero que hayan disfrutado este nuevo recorrido. Para mí, la arquitectura y filatelia argentina nos cuentan una historia increíble que empieza con el nido de un hornero y llega hasta los modernos edificios de hoy. Pasando por los palacios franceses, las fantasías del art nouveau y la mole entrañable del Abasto.

Cada sello es un homenaje a los arquitectos que soñaron y construyeron el país, y un recordatorio de que, afortunadamente, nuevos talentos como los de Arquitectonika continúan esa invaluable labor.

Ahora, la palabra es de ustedes. ¿Qué les pareció esta selección? ¿Tienen alguna de estas estampillas en su colección? Me encantaría leer sus historias en los comentarios.

Los sellos de transporte y máquinas no solo son un homenaje al ingenio humano

Visita nuestro canal de You Tube

Share This